sábado, 27 de mayo de 2017

PLAN DE ACCIÓN DEL BIENESTAR PSICOSOCIAL



NEUROPSICOLOGÍA


EVALUACIÓN FINAL  BIENESTAR PSICOSOCIAL


ASTRID VELASQUEZ VIZCAINO
LUZ DANERYS NAVARRO
MARITZA ISABEL BARRERA 
NEIVIS YOJANNA CASTILLA BECERRA
SANDRA PATRICIA MESTRE


GRUPO: 403025_15


TUTORA: WENDY MILENA DIAZ 



UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA: PSICOLOGÍA
2017




PLAN DE ACCIÓN DEL BIENESTAR PSICOSOCIAL

Plan de promoción del Bienestar Psicosocial
Criterios
Acción a implementar








Acciones para estilos de vida saludable

Convivencia: teóricos pueden afirmar que las personas que tienen un buen estilo de convivencia, son más aptas a generar bienestar psicosocial, las interacciones con personas hacen que la persona estresada se mantenga ocupada y distraída de los factores generadores de estrés, por tal motivo, interactuar, viajar, estar en contacto con la naturaleza, ayudará a que se sienta más relajado y genere bienestar emocional.

Hacer ejercicio. Realizar una actividad física no sólo es bueno para bajar de peso, también mejora la capacidad cardiaca y pulmonar, ayuda a prevenir e incluso tratar enfermedades crónicas (como hipertensión, cáncer y depresión) y disminuye el colesterol. Además, mejora la calidad del sueño y tiene un efecto regulador del estrés, por lo que reduce la ansiedad y estabiliza el estado de ánimo.
Dormir la cantidad de horas mínimas de acuerdo a la edad: El sueño es un indicador de salud. Algunas enfermedades cardiovasculares, respiratorias y metabólicas están ligadas a la calidad del sueño.
Hacer técnicas de relajación: El estrés se define como cualquier amenaza que nuestro cuerpo percibe, ya sea físico (dolor, enfermedad, hambre) o psicológico (depresión, ansiedad). Un estado constante de estrés ocasiona que perdamos masa muscular y acumulemos más grasa; eleva la tensión arterial, aumenta el colesterol en la sangre y disminuye los niveles de colesterol bueno o HDL. Esto se traduce en ganancia de peso corporal y, por tanto, en un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles. Se debe combatir el estrés practicando yoga o meditación.
Realizar actividades recreativas: El bienestar psicosocial es parte de la salud. Realizar actividades recreativas permiten divertirte y distraerte. Visita lugares diferentes, da un paseo por la naturaleza y aprovecha para consentirte con los que más quieres. Recuerda que la salud no es la ausencia de enfermedades, sino el perfecto equilibrio entre tu cuerpo, mente y espíritu.
Evitar el tabaquismo y el alcoholismo. Evitar el consumo del tabaco y el alcohol puede prevenir gastritis, esofagitis, cáncer y enfermedades hepáticas. Recuerda que las consecuencias del tabaquismo y el alcoholismo, no sólo son perjudiciales para uno, sino para toda la familia y los que te rodean.
Tomar vacaciones: Son necesarias para combatir el estrés, decir adiós a la rutina por unos días y disfrutar de un tiempo de descanso, desconexión y relax.
Masajes: Los masajes detrás del cuello permiten liberar energía que te permite estabilizar el estado de ánimo.
Organizar el tiempo: Establecer prioridades, preocuparse por las cosas que son necesarias hacer de forma inmediata. Dejar de lado las cosas que te quitan tiempo. Si se utiliza mejor el tiempo, con el pasar de los días la actitud cambiará y uno se sentirá mucho mejor.


Dimensiones propuestas sobre calidad de vida
  
Bienestar físico: Comprende aspectos como la salud (funcionamiento físico. síntomas de enfermedad, molestia/dolor físico, forma física, energía/vitalidad, estado nutricional, medicación y habilidades sensoriales), las actividades de la vida diaria (comidas, trasferencias, movilidad, aseo y vestido), la atención sanitaria (disponibilidad, efectividad y satisfacción) y el ocio (recreo, aficiones, oportunidades y el desarrollo de la creatividad).

Bienestar emocional: Comprende la alegría (satisfacción (actividades de la vida), humor (frustración, feliz, triste), funcionamiento físico y/o mental y el placer, disfrute), el auto concepto (identidad, valía personal, autoestima y la imagen corporal=, ausencia de estrés (entorno seguro, entorno predecible y seguro y mecanismos de afrontamiento/manejo del estrés).

Relaciones interpersonales: Comprende interacciones (redes sociales, contactos sociales, vida social), relaciones (familia, amigos e iguales) y los apoyos (emocional, físico, económico y el feedback).

Inclusión social: Comprende la integración y participación en la comunidad (acceso, presencia, implicación, aceptación), los roles comunitarios (colaborador, estilo de vida e interdependencia) y los apoyos sociales (red de apoyo y servicios).

Desarrollo personal: Comprende educación (actividades, logros, nivel educativo y satisfacción), la competencia personal (cognitiva, social y práctica) y el desempeño (éxito/logro, productividad, mejora/desarrollo personal y creatividad/expresión persona).

Bienestar material: Comprende estado financiero (ingresos, seguridad financiera y ayudas), empleo (situación ocupaciones, situación laboral (jornada completa, parcial), entorno de trabajo y las oportunidades de promoción), la vivienda (tipo de residencia, propiedad y confort).

Autodeterminación: Comprende autonomía /control personal (independencia, auto dirección y autosuficiencia), las metas y valores personales (esperanzas, deseos, ambiciones, expectativas, creencias e intereses) y las elecciones (oportunidades, opciones, preferencias y prioridades)

Derechos: Comprende, humanos (respeto, dignidad e igualdad), legales (ciudadanía, acceso y justicia).

Pautas para estimular los aspectos neuropsicológicos afectados
 El estrés puede afectar la capacidad cognitiva de los adultos, tanto espacial – memoria responsable de capturar el entorno y ubicación – como a corto plazo – memoria que detiene pocos datos.
Las siguientes son unas pautas para estimular las funciones de la memoria y así generar bienestar integral.
1.   El funcionamiento cognitivo, como el aprendizaje y las habilidades de la memoria, se deterioran cuando son expuestas a estrés durante un período largo de tiempo por esto es necesario que ejercitemos el cerebro a través de entretenidos ejercicios cerebrales, en  las áreas en las que se presentan debilidades ya que también hay programas de evaluación y estimulación cognitiva. Dentro de estos lo que podemos hacer es realizar:
·        Ejercicios de entrenamiento que involucren memorizar (intenta recordar cualquier lista o esquema), visualizar (por ejemplo si quieres acordarte del nombre de una persona visualiza cómo es, qué hace, qué ropa tenía cuando la viste, etc.), razonar (entender algo mediante asociación de ideas) y resolver problemas de lógica.
·        Lee y cuenta historias: El leer te exige poner toda tu atención y más cuando quieres contarle la historia a otras personas.
·        Juegos para la memoria como el sudoku, el ajedrez, la busca minas (minesweeper en inglés), los anagramas, leer con velocidad, el hacer crucigramas, etc.
2.   Practica técnicas de relajación y /o respiración. Se ha demostrado que con el tiempo se obtienen grandes beneficios a nivel fisiológico y que mantener un nivel de activación óptimo permite potenciar el rendimiento de nuestra memoria.
·        Relajándose: Puede conseguirlo al escuchar música suave, dándose un baño con agua caliente, cerrando los ojos y respirando profunda y lentamente o incluso practicando yoga para niños.
3.   Olvidarse de la multitarea, o hacer 200 cosas a la vez. Empieza lo que hagas y termínalo y después pasa a lo siguiente. Así tu atención estará fija en lo que haces.
4.   Mantén una dieta equilibrada. En la que puedes incluir alimentos ricos en vitaminas para el cerebro. Los alimentos que come- y que no come- desempeñan un papel sumamente importante en la memoria.
5.   Descansa las horas de sueño recomendadas y, si puedes, duerme la siesta. Descansar adecuadamente favorece nuestra memoria.
6.   Practicar ejercicio físico tres veces a la semana mejora el riego sanguíneo también del cerebro y mejora las funciones cognitivas.
7.   Cambiar las rutinas evita que el cerebro automatice procesos y ralentice su efectividad.
8.   Busca diferentes tipos de solución ante un mismo problema. Para ello intenta obtener una visión de lo que consideras problemático o estresante y piensa las posibles formas en las que podrías resolverlo. Conforme vayas vislumbrando diferentes maneras de poder atajarlo, tu nivel de estrés se verá reducido considerablemente ya que no lo verás como un “problema sin solución, y que nada se puede hacer”.

Hay que evitar que el estrés se convierta en crónico o que derive en procesos más complicados, como ansiedad o depresión.
Presentación creativa


Video o audio de socialización del plan y resultados


CONSEJERÍA Y EDUCACIÓN DE LOS PACIENTES PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

     Es deber de los sistemas de salud promover cambios de estilo de vida en los pacientes y ponerlos al tanto de la conexión que existe entre los factores de riesgo y la salud. La evaluación de los factores de riesgo y la consejería deben ayudar a los pacientes a la adquisición de información, motivación y habilidades para mantener comportamientos saludables

      (4). CONSEJERÍAS RECOMENDADAS Dieta. Los mensajes que deben incorporarse en la consejería nutricional deben incluir el consumir alimentos variados en las tres comidas principales, y dos adicionales, para mantenerse saludables; una porción diaria de alimentos de origen animal, tres porciones de lácteos hasta alcanzar un equivalente entre 1000 a 1500 mg de calcio al día; tres porciones de verduras crudas o cocidas, en variedad de colores; limitar la ingesta de sodio; consumir 6 a 8 vasos al día de agua hervida sin azúcar para mantenerse hidratado. Si hay problemas de dentición consumir alimentos blandos o triturados en forma de purés. Recordar que una alimentación variada no necesita de ningún tipo de suplementación adicional ni vitamínica

     (5). Ejercicio. El ejercicio beneficia a personas de todas las edades, puede disminuir todas las causas de morbilidad e incrementar la expectativa de vida.   Entre los beneficios del ejercicio en el adulto mayor se incluyen la mejora del acondicionamiento, reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, enfermedad cerebro vascular, hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, osteoporosis, obesidad, cáncer de colón, cáncer de mama, ansiedad, depresión, deterioro cognitivo y, finalmente, reduce el riesgo de caídas y lesiones. La evidencia sugiere que los beneficios del ejercicio, incluyendo la disminución de la mortalidad y mantenimiento de la independencia, ocurre con la iniciación, así como con la continuidad del ejercicio, incluso en adultos mayores de entre 75 y 85 años

     (6). Toda población sedentaria debe ser estimulada para desarrollar el hábito de la actividad física regular. Se debería dar una prescripción breve de la recomendación de ejercicios de acuerdo al estado de salud y los estilos de vida del paciente. Las recomendaciones incluyen de 20-30 minutos de actividad aeróbica como caminatas y trotes, entre 3 y 5 días por semana; ejercicios para mantener o incrementar la masa muscular, que deben incluir entrenamiento con pesas; ejercicios de calistenia con pesas o ejercicios de resistencia, y actividades que ejercitan el equilibrio, recomendadas para mejorar la estabilidad y prevenir las caídas y problemas relacionadas a ellas. Por otro lado, los ejercicios de balance dinámico, tal como el tai chi, son los más accesibles y no necesitan estricta supervisión. Consejería sobre enfermedades de transmisión sexual. Los adultos mayores sexualmente activos deben recibir consejería sobre sexo seguro y uso de preservativos con nuevos compañeros sexuales. Ante conductas de riesgo se debe propiciar consejería para cambio de conducta, de preferencia en varias sesiones, especialmente en adultos mayores sexualmente activos y con riesgo incrementado para ITS

     (7). Tabaquismo. A cualquier edad en que se cese el tabaquismo se obtiene beneficio para la salud. Se debe preguntar a todos los adultos mayores si fuman, la periodicidad mínima de la detección del consumo debe practicarse, como mínimo, cada 2 años. Ante una respuesta positiva se debe intervenir para suspender el consumo de tabaco (Tabla 1). Se ha detectado diversas técnicas para suspender el uso del tabaco, ello incluye la recomendación del médico, la consejería formal y la farmacoterapia

      (8) (Tabla 1). Uso de alcohol. Aproximadamente 15% de los adultos mayores por encima de los 65 años experimentan problemas de salud relacionados con las complicaciones 313 Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2016;33(2):311-20. Promoción de la salud en el adulto mayor Simposio: Salud y calidad de vida en el adulto mayor del consumo de alcohol en combinación con la medicación o con enfermedades crónicas. En 2 a 4% se encuentra criterios para alcoholismo. El uso de alcohol en el adulto mayor puede impactar negativamente en la función y la cognición, así como en la salud en general

      (9). La US Preventive Service Task Force (USPSTF) recomienda el tamizaje e intervención conductual en adultos en el entorno de la atención primaria para reducir el consumo de alcohol. La Sociedad Americana de Geriatría recomienda preguntar anualmente acerca del uso de alcohol indagando acerca de la frecuencia y cantidad de consumo, y luego aplicar el cuestionario CAGE

      (10) para hacer el diagnóstico precoz de problemas relacionados al consumo de alcohol (C: ¿Ha sentido alguna vez que debe beber menos? A: ¿Le ha molestado que la gente lo critique por su forma de beber? G: ¿Alguna vez se ha sentido mal o culpable por su forma de beber? E: ¿Alguna vez ha necesitado beber por la mañana para calmar los nervios o eliminar molestias por haber bebido la noche anterior?).


 Aliaga-Díaz, E., Cuba-Fuentes, S., & Mar-Meza, M. (2016). Promoción de la salud y prevención de las enfermedades para un envejecimiento activo y con calidad de vida. Revista Peruana De Medicina Experimental Y Salud Pública33(2), 311-320. Recuperadode: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=116473673&lang=es&site=ehost-live














domingo, 14 de mayo de 2017

PLAN DE ACCIÓN DEL BIENESTAR PSICOSOCIAL






NEUROPSICOLOGÍA


UNIDAD 2 FASE 3: PROMOCIÓN DEL BIENESTAR SOCIAL


ASTRID VELASQUEZ VIZCAINO
LUZ DANERYS NAVARRO
MARITZA ISABEL BARRERA 
NEIVIS YOJANNA CASTILLA BECERRA
SANDRA PATRICIA MESTRE


GRUPO: 403025_15


TUTORA: WENDY MILENA DIAZ 



UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA: PSICOLOGÍA
2017



Problemática: Estrés Académico

Población: Estudiantes Universitarios

Función Superior Afectada: Atención Y Memoria

SINTESIS DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE RESULTADOS OBTENIDOS
ANALISIS  INTEGRAL DE LA APLICACION
SEMJANZAS
DIFERENCIAS
ALTERACIONES PRESENTADAS:
Dificultades es la memoria procesal, dificultades en las habilidades cognitivas, dificultades en la memoria semántica por problemas del lenguaje para brindar información generalizada y alteraciones en la memoria visual  en relación a la identificación de imágenes inmediatamente después de ver un objeto. 
_Equivocación  para dibujar los objetos en el cartel.
_Tener dificultades para copiar los números y retenerlos
_Tienen dificultades para seguir instrucciones o localización de objetos.
-       
ANALISIS RESULTADOS PRUEBA DE ESTRÉS PERCIBIDO:
Puntuaciones mayores  de 36 puntos lo que indica que  maneja un alto nivel de estrés durante el último mes
-      Factores detonantes de estrés son bastantes. Aunque  de origen diverso
FACTORES GENERADORES DE ESTRÉS Y VULNERABILIDAD:
Problemas laborales de los estudiantes universitarios
•Problemas con algunos docentes o cursos
• Hábitos tóxicos (tabaquismo, consumo de alcohol, consumo de drogas)
• Mal uso del tiempo de ocio
• Falta de práctica de ejercicios físicos
• Percepción de un alto nivel de estrés
• Falta de momentos de Recreación
• Sexualidad insatisfecha (satisfacción, estabilidad, seguridad)
•Dificultades socio económicas
•Tipo de metodología empleada en la Universidad
•Ambiente de estudio inadecuado
•Ausencia de metas y objetivos académicos
•Conflictos familiares no resueltos 
-      Complejo físico a causa de un problema de salud.
-      Sentimiento de rechazo social.

FACTORES GENERADORES DE BIENESTAR:
Desarrollo de relaciones positivas
• Dominio del Entorno
• Posibilidad de alcanzar un Propósito de vida
• Integración social
• Aceptación social
• Posibilidad de un trabajo estable
• Espacios  y momentos pata la recreación, el ocio y las actividades deportivas
•Presencia de un compañero (a) que fortalezca la relación de pareja y apoyo
• Buen clima familiar
-      Confianza en sí mismos para alcanzar metas.
-      Deporte, practicar el futbol.
-      Ganar los parciales.
-      Integración social con los compañeros.




ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LOS RESULTADOS DEL GRUPO Y LOS  ELEMENTOS ENCONTRADOS EN LA REVISIÓN TEÓRICA


     Para combatir el estrés primero se debe  entender las razones que lo causan para así establecer métodos que te ayuden a sentirte mejor cuando éste se presenta. Diversos estudios han puesto de manifiesto algunas explicaciones comunes del estrés académico:
  • Falta de planificación y organización
  • Presiones externas por alcanzar buenos resultados
  • Competitividad con otros compañeros
  • Bajos niveles de motivación
     La diferencia entre un estudiante que se siente abrumado por el estrés y otro que lo usa para centrarse y alcanzar mejores resultados es su forma de reaccionar al enfrentarse a dificultades. Los estudiantes que tienen éxito paran, reflexionan sobre sus opciones y eligen el camino que les ayudará a conseguir su objetivo final, en lugar de dejar que todo lo que tienen delante acabe con ellos.
     El  estrés tiene su origen en las relaciones entre el individuo y el entorno, que el sujeto evalúa como amenazante, y de difícil afrontamiento. Por este motivo considero que se necesita de un detonante externo que excede las capacidades de respuesta del individuo generando un mecanismo de respuesta negativo que hace que se desencadene el estrés manifestado a nivel del estrés psicosocial.   En la génesis del estrés interactúan las características del individuo con sus circunstancias ambientales. Es por ello necesario conocer las características relevantes del individuo para poder predecir las posibles consecuencias de determinados estresores del ambiente psicosocial.
      Es por tanto necesario, poner énfasis en la capacidad individual del sujeto de afrontamiento para satisfacer las demandas del entorno lo cual permitirá el desarrollo de habilidades que permitirán conocer las capacidades, limitaciones y cómo estas interactúa con las determinantes sociales, económicas y culturales.
     En una sociedad tan convulsionada como la que vivimos  escuchamos cotidianamente hablar sobre el estrés y su repercusión sobre nuestra salud, utilizamos el  término sin  preocuparnos por reflexionar los verdaderos procesos que ocurren en nuestro interior sin establecer la relación entre nuestras emociones, el grado de estrés que manejamos, la respuesta inmunitaria que se genera en nuestro organismo y como estos factores son determinantes del grado de salud mental que desarrollamos.
     El estrés se concibe como  un fenómeno psicobiológico que genera un complejo mecanismo de alarma que permite a cualquier organismo hacer frente a las situaciones de peligro.
     Si este tipo de respuesta negativa se produce con frecuencia genera graves repercusiones tanto en la salud física como psicológica y está íntimamente relacionada con el desgaste vital del individuo y en la perseverancia de muchas patologías que antes no habían sido consideradas y que en los actuales contextos son conocidas como enfermedades desadaptativas o de estilo de vida. Esta desproporción  en la respuesta es desproporcionada debido al significado negativo o catastrófico de las situaciones estresantes que mantienen el cuerpo en un estado de amenaza inminente con lo que el individuo no puede relajarse ni retornar a sus niveles basales normales.








CONCLUSIONES
     La psicología cognitiva distingue entre los procesos funcionales de la memoria (codificación, almacenamiento y recuperación), y los elementos estructurales (memoria sensorial, memoria a corto y a largo plazo). Las alteraciones de la memoria se concretan en los procesos de memoria a largo plazo.
     Las causas del olvido suelen atribuirse a mantener poca atención (provocada por an­siedad o TDHA), falta de codificación (inadecuada codificación del material), déficit de almacenamiento (por deterioro o interferencia) o a fallos en la recuperación (por interferencias).
     Existen muchas alteraciones de la memoria. Algunos trastornos son leves como la proso­pagnosia (incapacidad para recordar rostros) y el fenómeno déjà vu (sensación de haber vivido ya algo). Sin embargo, otros son fallos graves y permanentes como las amnesias, hipermnesias y paramnesias.



  


BIBLIOGRAFIA


Ardila, A., & Ostrosky, F. (2012).Guía para el diagnóstico neuropsicológico. Recuperado de 

Cohen, S., Kamarck, T., & Mermelstein, R. (1983). Escala de estrés percibido –Perceived stress scale (PSS)Versión española.2.0,versión completa de 14 Items, Adaptada por Remor Eduardo (2001 ) Departamento de  Psicologia biológica y de la Salud, Universidad Autónoma de Madrid, España. Recuperado de: http://www.psy.cmu.edu/~scohen/PSS_14_EuropeanSpanish_Dr_Remor_Version_2_0.doc

Paredes Rosales, C. (2016). Bienestar Psicosocial y Calidad de Vida. Colombia: Universidad nacional abierta y a Distancia- UNAD. [Archivo de video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/10028

Paredes Rosales, C. (2016). Evaluación Neuropsicológica. Colombia: Universidad nacional abierta y a Distancia- UNAD. [Archivo de video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/10146

Sarubbi, E. y Cataldo, R. (2013) Factores causales del estrés en los estudiantes universitarios. Universidad nacional de Tucumán, Argentina. Disponible en. https://www.aacademica.org/000-054/466.pdf